domingo, 15 de abril de 2012

Palacio de la Quinta del Pardo, Madrid

Me extraño al ver dentro de este jardín-palacio la existencia de un colegio público dentro de él. Pero esto solo es la impresión más importante y descojonante con la que me fui devuelta a mi casa atravesando el monte del Pardo con mi bicicleta. Este jardín-palacio era la Quinta de Valrodrigo, que era una casa de labor (eran casas-empresa, que ya existían en el siglo XVI, de gran envergadura donde se realizaba algún tipo de actividad económica, sobre todo agrícola, aprovechando los terrenos colindantes). Esta casa de labor fue comprada por el Duque del Arco, don Alonso Manrique de Lara y Silva (íntimo cortesano, Montero Mayor de Felipe V y Alcaide de El Pardo) en 1717. Imaginemos el dinero que tenía el mencionado, por lo que construyó un palacete, que me recuerda en el estilo arquitectónico al monasterio-palacio del Escorial, alrededor de este hay un gran jardín muy bien cuidado y el resto de la finca son caminos, olivos y la vegetación-terreno del Pardo.

 


Hoy en día el lugar puede ser visitado gratuitamente hasta las 20:00, pero lo que es el palacete me imagino que habrá que pagar, ya que aquí hacen reuniones “importantes” calañas políticas nacionales y extranjeras, donde frivolizarán sobre la facilidad con la que están imponiendo el fascismo enmascarado en democracia, que los oligarcas globales les mandan imponer. Por este dato dado me asombra ver un colegio público, ya que para entrar a él habría que ver el proceso de selección de los nuevos alumnos... Subiendo la cuesta que rodea al palacete en su flanco este llegamos al parquin desde donde se tienen magníficas vistas del Pardo, la cuesta de las perdices (cuesta que se sube al salir de Madrid por la A-6) y la Sierra madrileña. Poner en Google maps: Carretera de Somontes al Palacio de la Quinta, Madrid. Os aparecerá esta imagen donde he pintado la entrada al palacio:







No hay comentarios:

Publicar un comentario